Servicio de Capacitaciones y entrenamiento

Servicios de monitoreos ocupacionales

Duración:

1 hora

  1. Agentes Físicos
    Ruido: La exposición prolongada a niveles superiores a los límites permisibles puede generar pérdida auditiva irreversible, estrés, fatiga y problemas de comunicación. Se mide con dosímetros o sonómetros para identificar áreas críticas y definir medidas de control.

    Iluminación: Una iluminación deficiente o excesiva afecta la visión, genera fatiga ocular, disminuye la concentración y aumenta los accidentes. Se mide con luxómetros para garantizar condiciones adecuadas en oficinas, áreas de producción y almacenes.

    Temperatura: Exposición a calor o frío extremo produce estrés térmico, deshidratación, golpes de calor o hipotermia. Se evalúa con termohigrómetros para verificar si las condiciones están dentro de los rangos establecidos por norma.

  2. Agentes Químicos

    Medición de CO₂: El dióxido de carbono, en concentraciones elevadas en ambientes cerrados, reduce la oxigenación y provoca dolores de cabeza, somnolencia, fatiga y disminución del rendimiento laboral. Se mide con equipos de detección de gases para evaluar la ventilación y definir acciones correctivas. 
  3. Agentes Ergonómicos

     

    Involucran posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación manual de cargas. Estos factores generan trastornos musculoesqueléticos, fatiga y disminución del rendimiento. Se evalúan mediante observación directa, listas de chequeo y herramientas ergonómicas (como el método REBA o RULA).
  4. Agentes Psicosociales

     

    Factores como la sobrecarga de trabajo, el acoso laboral, la falta de comunicación o el liderazgo inadecuado generan estrés, ansiedad, desmotivación y, a largo plazo, enfermedades psicosociales. Se evalúan mediante encuestas validadas (como ISTAS-21) y entrevistas de clima laboral.