Servicio de Capacitaciones y entrenamiento


Conceptos Básicos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Duración:
1 hora
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST):
Conjunto de medidas y actividades destinadas a proteger la integridad física, mental y social de los trabajadores.
Peligro:
Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud, seguridad o al ambiente laboral.
Riesgo:
Probabilidad de que un peligro genere un daño y la magnitud de sus consecuencias.
Accidente de Trabajo:
Suceso repentino que ocurre por causa o con ocasión del trabajo, que produce una lesión, invalidez o muerte.
Incidente:
Evento no deseado que no causa lesiones ni daños, pero que pudo haberlos ocasionado (accidente potencial).
Enfermedad Ocupacional:
Alteración de la salud adquirida como resultado de la exposición a factores de riesgo en el trabajo.
Condiciones de Trabajo:
Conjunto de factores del entorno laboral que influyen en el bienestar del trabajador (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales).
EPP (Equipos de Protección Personal):
Dispositivos o implementos destinados a proteger al trabajador frente a riesgos específicos (casco, guantes, lentes, arnés, etc.).
IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles):
Metodología para reconocer peligros, evaluar riesgos y establecer medidas de control.
Control de Riesgos:
Medidas preventivas o correctivas que se aplican para eliminar o reducir los riesgos laborales.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Órgano paritario conformado por representantes de empleadores y trabajadores para vigilar el cumplimiento de la SST.
Política de SST:
Declaración formal de la empresa sobre sus principios, objetivos y compromisos en materia de seguridad y salud ocupacional.
Plan de Emergencias:
Conjunto de procedimientos organizados para responder de forma adecuada y oportuna a situaciones críticas (incendios, sismos, fugas, etc.).
Vigilancia de la Salud:
Conjunto de acciones médicas preventivas y de control para monitorear el estado de salud de los trabajadores en relación con sus riesgos laborales.
Cultura de Prevención:
Conjunto de valores, actitudes y prácticas que promueven la seguridad como prioridad en la empresa, involucrando a todos los niveles de la organización.